1

Hola a todos:

Acabo de recibir una revisión a un trabajo En ->Es, por parte de un "Senior Translator", con la que no estoy del todo conforme. El término en cuestión es "curator", en el sentido de "data curator". Es decir, alguien que gestiona datos procedentes de distintas fuentes, separando la paja del grano y, básicamente, dándoles valor para convertir esos datos en información. Que yo sepa, es una profesión muy nueva, asociada a las tecnologías de la información y el acceso al Big Data, por lo que aún no tiene un nombre en español.

La cosa es que yo lo he traducido como "curador de datos", y este ha sido el comentario al respecto del revisor:

"Traducción: curador 
Comentarios: Pedazo de calco. Busca "curador" en el diccionario y lo verás. A no ser que los datos de las conversaciones estén pachuchos, que no creo. "

Está claro que es un comentario que no me aporta mucho (al margen de restar la consiguiente puntuación a mi trabajo), ya que no me ofrece ninguna alternativa válida. Tal y como me indica el revisor (de hecho, lo hice antes, ya que me pasé un buen rato dándole vueltas a la traducción de la dichosa palabra), acudí a la RAE. Al no encontrar una posible traducción mejor, opté por "acogerme" a la cuarta acepción de la palabra curador: "4. m. y f. Persona que cura algo; como lienzos, pescados, carnes, etc.", ya que el "curator" procesa los datos, en cierto modo, de forma paralela a como se procesa la carne o un lienzo. Sé que es un paralelismo un tanto lejano pero, como digo, ni se me ocurrió ni encontré nada mejor.

En resumen, ¿qué opináis? ¿Cuál sería una traducción correcta? ¿En caso de que la mía sea la más apropiada, cómo puedo reclamar?

Saludos y gracias,

Belén

8件のコメント

  • 0
    Avatar
    Lara Fernandez

    ¡Hola Belén!

    No sabría, ni es mi lugar, para juzgar la decisión del ST que ha revisado tu trabajo en este caso, pero me gustaría facilitarte nuestra Request for Re-Review Form, que viene a ser, salvando las distancias, una especie de hoja de reclamaciones para estos casos. Sirve para solicitar que tu trabajo sea revisado de nuevo y para pedir una aclaración a los ST cuando sea necesario. 

    Espero que las sugerencias de otros traductores te puedan ayudar. No dudes en hacer uso de la Request for Re-review Form si, llegado el caso, lo consideras oportuno.

    Un saludo,

    Lara

  • 0
    Avatar
    Carlos L. M.

    Hola:

    Por lo que yo se, DATA CURATION se usa en el ámbito académico y científico en línea (bibliotecas digitales, repositorios de tesis, etc.), frente a CONTENT CURATION, que se refiere a textos de blogs, de empresas con presencia en redes sociales, etc. En este segundo caso se refiere simplemente al contenido de lo publicado. En el primer caso, a la gestión, preservación y procesamiento de los datos generados por la investigación científica y su presentación. Por ejemplo: trasladar los datos a un formato más accesible, hacer copias de seguridad y almacenarlos en ciertos dispositivos, crear metadatos para búsquedas en línea, catalogarlos y archivarlos digitalmente, etc. Como ves, son labores de blibliotecario, no de "revisor de textos".

    Extraído del artículo de Martínez-Uribe, Luis; Macdonald, Stuart. “Un nuevo cometido para los bibliotecarios académicos: data curation”. 
    """El Digital Curation Centre (http://www.dcc.ac.uk) define "data curation" como “la actividad de gestionar y promocionar el uso de datos desde el momento de su creación para asegurar su uso contemporáneo y su disponibilidad para ser localizados y reutilizados”"".

    Otra fuente: http://www2.ual.es/apoyoinv/preservacion-de-datos/que-es/

    Así que aquí podría valer perfectamente "Gestor de datos", frente al segundo caso: "Responsable de contenidos".  Algún ejemplo de esto último en la web: http://www2.ual.es/apoyoinv/preservacion-de-datos/que-es/

    Hago esta comparación porque la Fundéu habla sobre CONTENT CURATION (pero no de DATA CURATION) y acepta "Responsable de contenidos" y "Gestor de contenidos", aunque también admite como TOTALMENTE VALIDA la opción de CURADOR DE CONTENIDOS: http://www.fundeu.es/recomendacion/responsable-de-contenidos-mejor-que-content-curator/

    El problema es que aquí curar es "cuidar" el contenido, que esté bien redactado, etc,,, Por eso tiene sentido. Pero con los datos (los textos científicos tratados como datos digitales) la cosa es diferente. El bibliotecario no entra a "curar" el contenido de los textos, no es su labor, faltaría más.

    En todo caso, lo que es indignante es el tonillo de sorna y de superioridad del "senior translator", que además, como tú dices, no aporta alternativa alguna, Aunque no pones su número estoy seguro de saber quién es porque yo mismo he tenido que soportar comentarios de ese jaez. Y no creo que seamos los únicos. Se está haciendo célebre el "señior".

    Bueno, espero haberte ayudado en algo.

  • 0
    Avatar
    Carlos L. M.

    El enlace que quería poner sobre responsable de contenido es este:   https://www.enriquedans.com/2012/03/sobre-la-content-curation-y-su-importancia.html

  • 0
    Avatar
    Belén

    Muchas gracias, Lara y Charlie. Me habéis sido de mucha ayuda. 

    Da la casualidad de que estoy terminando el grado de Ingeniería en Tecnologías de la Información y, el año pasado, en una de las asignaturas, aparecía de pasada la "curación de datos", como traducción de data curation. La cosa es que los manuales universitarios técnicos no suelen tener mucho cuidado al elegir los términos españoles correctos, así que el que pusiese "curador" en mi libro no me decía mucho de si la palabra era apropiada o no. En mi libro se hacía más bien referencia a la extracción de información útil a partir de datos empresariales o financieros dispersos, principalmente usando métodos estadísticos y la minería de datos.

    Daba por hecho que el curador de contenidos hacía algo parecido, pero usando datos procedentes de blogs, foros, etc. Es decir, encontrar tendencias y cosas así en base a lo que publica la gente en Internet. Ahora veo que es algo  más amplio que lo que yo creía. Lo dicho, gracias.


    Saludos, 

    Belén

  • 0
    Avatar
    anavictoria.vegaoz

    Increíble que ese comentario tan grosero y poco profesional venga de un revisor de Gengo...

    ¿"Pedazo de calco"? ¿"Pachucho"? Más respeto, por favor...

  • 0
    Avatar
    Ana

    ¡¡¡¡Vaya falta de profesionalidad de ese revisor GENGO!!!!

  • 0
    Avatar
    Lara Fernandez

    Hola, Ana:

    Este hilo es de finales de 2016 :)

    En su momento ya hablamos con la persona en cuestión y tomamos medidas al respecto.

    Gracias,
    Lara

  • 0
    Avatar
    Ana

    ¡¡¡Muy bien Lara!!!. Vi la fecha, sabía que era 2016. Un saludo

サインインしてコメントを残してください。