5

Principales errores en el par lingüístico EN-ESLA del mes de abril de 2022

¡Hola, colegas!

 Mi nombre es Gabriela y soy Language Specialist en el par EN>ESLA de Gengo/Lionbridge. En nuestro artículo anterior recopilamos los errores más comunes en las traducciones de este par lingüístico durante el mes de marzo. Hoy nos volvemos a encontrar para resumir los errores que surgieron con más frecuencia en el mes de abril.

Entre las categorías con mayor cantidad de errores encontramos: traducción incorrecta de términos (sobre todo ejemplos de literalidad), puntuación, ortografía  y sintaxis. Aquí les dejo algunos ejemplos:

1) Errores de puntuación

Ejemplo: 

EN: Hello,

ES: Hola, ×

ES: Hola:

Error de puntuación que encontramos con cierta frecuencia en las traducciones, quizás por influencia del inglés, pero vale la pena recordar que en español los encabezados de correspondencias se cierran con dos puntos, o en algunos casos con punto, y no con coma como es lo habitual en inglés. Más detalles en este breve artículo de Fundéu. 

2) Errores de ortografía

Ejemplo: 

EN: ha ha

ES: jaja ×

ES: ja, ja

Las interjecciones como en este caso “ja, ja” se escriben separadas por coma, tal como lo indica la RAE aquí. Es importante prestar atención a este tema de la escritura de interjecciones cuando estamos frente a una traducción, ya que, hoy en día, hay un uso generalizado de estas expresiones en medios como chats o conversaciones informales donde se omite el uso de la coma.

Por otro lado, hay clientes que prefieren este uso informal (sin comas) en sus traducciones, con lo cual es necesario leer con detenimiento los comentarios, las instrucciones o la guía de estilo de cada cliente en particular, si hubiere, antes de realizar la traducción.

3) Errores de sintaxis

Ejemplo:  

EN: Not available in AK, or Puerto Rico.

ES: No disponible en Alaska o Puerto Rico. ×

ES: No disponible en Alaska ni en Puerto Rico.

Este es otro error que aparece con cierta frecuencia y en el cual se repite la estructura de la oración en inglés. Sin embargo, es importante recordar que en español los elementos de las oraciones negativas se coordinan con la conjunción “ni”. Si quieren leer más en detalle sobre este tema y ver más ejemplos pueden recurrir a Wikilengua y RAE.

4) Errores de traducción de términos

Ejemplos: 

EN: Excess payment

ES: Pago excesivo ×

ES: Excedente en el pago

 

EN: The Sales report displays a high-level view of your sales,

ES: El informe de ventas muestra una vista de alto nivel de sus ventas. ×

ES: El informe de ventas muestra una vista general de sus ventas.

Por lo general, los errores de esta categoría son traducciones literales. Tal como se comentó en el artículo anterior, estos errores se relacionan, principalmente, con el dominio y conocimiento de nuestra lengua, pero además, agregaría que tienen que ver bastante con el sentido común y con “cómo nos suena” una determinada frase. En estos dos ejemplos concretos: ¿qué sería un “pago excesivo”? ¿Existe tal combinación de términos? ¿En qué casos se aplicaría? 

En el contexto de un informe ¿qué sería una “vista de alto nivel”? ¿Puede una vista ser de “alto nivel”?

En este ejemplo específico, “high-level” se utiliza frecuentemente en textos técnicos o comerciales, sin embargo, los diccionarios más comunes no nos ofrecen como traducción la opción “general”. Es necesario hacer una investigación un poco más detallada para encontrar esta acepción.

Por lo tanto, si dudamos al intentar responder algunas de las preguntas anteriores, es esencial que busquemos material de referencia para despejar cualquier interrogante. En algunos casos, será el propio cliente quien ofrezca glosarios, guías de estilo o material similar ya traducido. En otros, dependerá de nosotros buscar en el sitio web del cliente, en glosarios del tema en cuestión o, incluso, consultar a otros profesionales para poder llegar a la traducción correcta. Les dejo un enlace a un interesante artículo sobre este tema que escribió un colega de este par lingüístico.

Para finalizar, los invitamos, como siempre, a compartir sus comentarios, consultas o sugerencias para próximos artículos. 

¡Buenas traducciones!

Nos leemos pronto.

2 comments

  • 0
    Avatar
    Damián Espitia

    ¡Qué interesantes los enlaces que usas como sustento! Ni modos de contradecirte :)

    Estos artículos realmente enriquecen nuestro trabajo. Agradezco que te tomes el tiempo de recopilar ejemplos, enlaces y demás. Estaré esperando el próximo.

    ¡Hasta la próxima! 

  • 0
    Avatar
    Gabriela (EN>ES-LA Language Specialist)

    ¡Muchas gracias por comentar, Damián! Me alegra que haya sido útil :)

Please sign in to leave a comment.