4

Hola,

Hoy he recibido este comentario de un ST:

"currículo no es la traducción correcta del inglés curriculum"

Debido a que esta concepción errónea está muy extendida, quería compartirlo aquí con todos. La traducción correcta para "curriculum", cuando se refiere a "curriculum vitae", es "currículum". Sin embargo, cuando estamos hablando del ámbito educativo y nos referimos al conjunto de materias que hay que enseñar o al plan educativo, la traducción correcta es "currículo":

http://dle.rae.es/?id=Bk4piXS

https://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_(educaci%C3%B3n)

En el texto revisado la palabra aplicaba al ámbito educativo, y por lo tanto no solo era correcta la traducción "currículo" sino que de haberlo traducido como "currículum" habría sido un error. No pasa nada porque, como digo, sé que este error está muy extendido. Simplemente quería compartir esto con vosotros para evitar en un futuro malas traducciones de estos términos (y, quizá, alguna otra valoración incorrecta por parte de un ST).

Un saludo.

 

6件のコメント

  • 0
    Avatar
    masanpra

    El DLE los pone como sinónimos en la definición de "currículo", por lo que puede usarse "currículo" con cualquier acepción. La distinción que haces anteriormente es irrelevante.

     

    currículo

    Del lat. curricŭlum 'carrera'.

    1. m. Plan de estudios.

    2. m. Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolleplenamente sus posibilidades.

    3. m. currículum.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  • 0
    Avatar
    masanpra

    También hay una consulta a la Fundéu BBVA: http://www.fundeu.es/consulta/curriculum-5/

     

     

    currículum

    He visto esta palabra escrita de multitud de formas y no sé cuál es la correcta. ¿Podrían aclarármelo? También me han dicho que el plural correcto es currícula. ¿Es así?

    Según las normas ortográficas de las Academias de la Lengua del 2010, que anulan lo dispuesto tanto en el Diccionario (del 2001) como en el Diccionario panhispánico de dudas (del 2005), la palabra «currículum» se considera plenamente adaptada al español, por lo que se escribe con tilde y en redonda.

    Su plural es «currículums», según la Gramática académica. En cambio, es impropio el uso de «currícula» porque es el plural de la voz latina correspondiente, no de la española, y porque en español las voces basadas en los plurales latinos también tienen significación singular, como bacteria, vela, errata adenda (obviando que en latín hay varios plurales, en función del caso gramatical). De hecho, justamente «currícula» se usa en singular como sinónimo de «plan de estudios», aunque la RAE lo rechaza y prefiere «currículo».

    En cuanto a curriculum vitae, al ser una expresión latina se escribe en cursiva y sin acentuar. Es un cambio normativo introducido en la Ortografía, pues con anterioridad se prefería la grafía «currículum vítae», ahora considerada incorrecta por las Academias de la Lengua.

    Finalmente, conviene recordar la alternativa «currículo», cuya escritura no presenta problema alguno, como tampoco su plural: «currículos».

  • 0
    Avatar
    juan.garcia.heredero

    Gracias por tus comentarios, Masampra. Comentarte que aunque el DLE haga referencia a "currículum" desde "currículo", como indicas, no sucede lo mismo en el sentido inverso. Y la definición para "currículum", como puedes ver, es diferente:

    currículum

    De la loc. lat. curriculum [vitae]; literalmente 'carrera [de la vida]'.

    1. m. Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datosbiográficos, etc., que califican a una persona.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

     

    Por lo cual, en el DLE no se acepta expresamente el uso de "currículum" para referirse por ejemplo a "plan de estudios", y para este significado debería usarse "currículo". Que por otra parte coincide con lo que citas de Fundeu: De hecho, justamente «currícula» se usa en singular como sinónimo de «plan de estudios», aunque la RAE lo rechaza y prefiere «currículo».

     

    Un saludo

  • 0
    Avatar
    masanpra

    currículo

    Del lat. curricŭlum 'carrera'.

    1. m. Plan de estudios.

    2. m. Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolleplenamente sus posibilidades.

    3. m. currículum.

     

    La acepción número 3 de "currículo" es "currículum", por lo que son sinónimos y pueden usarse indistintamente en todas las acepciones. Puedes hacer una consulta a la RAE si crees lo contrario.

     

    Por otra parte, lo que rechaza la Fundeu es el uso de "currícula", lo has entendido mal.

  • 0
    Avatar
    juan.garcia.heredero

    Bien, creo que no me expresé con claridad:

    1) Aunque en "currículo" el DLE haga referencia a "currículum", al contrario no es así. Es decir: desde la definición de "currículum" no se enlaza a "currículo". 

    2) Por otra parte, esa referencia no quiere decir que sean sinónimos:quiere decir que es una posible acepción. Esto puedes verlo claramente en la entrada para la palabra "rojo", cuya tercera acepción es:

           3. adj. rubio (‖ de color parecido al del oro).

    Lo cual no quiere decir que "rojo" y "rubio" sean sinónimos.

    3) La frase que citaba de Fundeu lo que viene a decir (además de que no hay que usar "currícula") es que "plan de estudios" = "currículo", que es lo mismo que digo yo.

  • 0
    Avatar
    ajedrezmutante

    Sobre “currículum vitae, currículum mortis, currículo, historial y vita”

    I

    Según Diccionario de los usos correctos del español de Olsen de Serrano Redonnet y Zorrilla de Rodríguez Editorial Estrada (1997) indica:

    currículo. sust. m. ´Plan de estudios´. Incorrecto: La curricula. En plural: currículos. También puede decirse currículum (sust. m.) La tilde sobre la i indica que esta voz latina ha sido españolizada. En plural: los currícula (plural latino españolizado) o los currículum. Incorrecto: Los currículums.

    currículum vitae. sust. m. Expresión latina. ‘Relación de antecedentes de una persona´. En plural: Los currículum vitae. Para la correcta pronunciación de vitae, repárese en que el acento prosódico cae sobre la i.

    II

    Según La Biblia de la Gramática Chávez Reyes y León de la Cruz Editorial Letrarte - Lexus  (2008) indica:

    currículum mortis.  ‘Historia de la muerte de alguien’ Incorrecto: currículum morti. (latinismo)  

    currículum vítae. Historial (preferible decirse).

    La voz “currículo”, así como el adjetivo “curricular”, perteneciente o relativo al currículo no debe confundirse.

    III

    En el capítulo de Expresiones y locuciones latinas del libro Escribir en Español Claves para una corrección de estilo (Segunda edición actualizada) de García Negroni, Editorial Santiago Arcos (2011) indica:

    Currículum vítae. Relación de los datos biográficos, títulos, cargos, trabajos realizados que califican a una persona. Se abrevia C.V. esta locución es invariable en plural: los currículum vítae. No debe utilizarse el plural latino: currícula. Tampoco es aceptable el empleo de currícula como sustantivo femenino con el sentido de ‘plan de estudio’. Para ese sentido, se utiliza la voz currículo.

    IV

    Según https://es.wikipedia.org/wiki/Curriculum_vitae

    El currículum o currículum vitae (esta última, hasta 2010, hispanizada como currículum vítae;5 abreviatura: CV) es un documento que presenta las habilidades, formación y experiencia laboral de una persona, con el fin de optar a un puesto de trabajo. Junto a la carta de presentación, es el documento destinado a presentar en un único lugar toda la información que puede resultar relevante en un proceso de selección de personal o en una entrevista.

    El término suele aplicarse en la búsqueda de empleo. En estos casos, el aspirante a un empleo, beca o similar debe presentar un documento con todo lo que ha hecho hasta la fecha, a modo de resumen de sus méritos. Existen distintas formas de presentarlo, pero suelen incluirse los datos personales, formación académica, experiencia laboral, publicaciones y otros datos de interés como pueden ser idiomas, habilidades o competencias, siempre relacionados con el puesto al que se vaya a optar.

    Etimología: Según el Diccionario panhispánico de dudas, en español es una locución derivada del latín cuya traducción literal es «carrera de la vida» y que, en su forma nominal masculina, designa «la relación de datos personales, formación académica, actividad laboral y méritos de una persona». Es una locución invariable en plural. Tampoco existe un sustantivo femenino, por lo que no se acepta el uso de currícula. De acuerdo con la nueva Ortografía (2010),las locuciones latinas «deben escribirse, de acuerdo con su carácter de expresiones foráneas, en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Este nuevo cambio suprimió la anterior recomendación (1999), que permitía acentuar gráficamente las voces extrajeras según las reglas de acentuación del español, lo que dio lugar a la grafía «currículum vítae»; en adelante, el Diccionario de la lengua española solo admite curriculum vitae (sin tilde y en itálica).La misma obra emplea «currículum» (con tilde y en redonda) como variante adaptada al lenguaje usual.

    currículo. Cuando se hace referencia al conjunto de asignaturas o materias que comprenden una carrera o estudio, se prefiere la palabra currículo. No obstante, «currículo» también se puede emplear como grafía alternativa de currículum vítae. Ambas formas están aceptadas, pero es preferible utilizar currículum vítae para no confundirlas.

    vita. En otros idiomas, como el inglés o el francés, currículum vítae puede abreviarse a C. V. o ser sustituida por résumé, es decir, «resumen» o su equivalente en cada idioma. Allí se suele reservar la expresión curriculum vitae o simplemente vita para los prolijos currículos académicos.

サインインしてコメントを残してください。