Queridos compañeros:
Todos usamos distintos recursos "on line" para ayudarnos a traducir y documentarnos. Creo que podría ser interesante compartir aquí algunos de nuestros recursos favoritos.
En mi caso:
- http://www.wordreference.com (¡Sin duda uno de los mejores!)
- http://www.linguee.es (busca en la red términos y frases traducidas para que puedas realizar una comparación y valoración cuando no tienes claro un término).
- http://diccionario.reverso.net (traducciones, sinónimos, etcétera. Muy útil para expresiones populares).
- Y por supuesto las páginas de la Rae, el diccionario panhispánico de dudas, el María Moliner...
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
- En diclib hay acceso a una multitud de diccionarios:
http://www.diclib.com/cgi-bin/d.cgi?l=es&page=dicts
¡Gracias!
6件のコメント
Pues creo que no hay mucho más ;)
Sí que hay, sí. Al menos, para mí son imprescindibles los siguientes además de los que se han citado ya:
- http://www.thefreedictionary.com/ --> Utilísimo para idioms y phrasal verbs, entre otras cosas.
- http://www.acronymfinder.com/ --> Para acrónimos.
- http://www.urbandictionary.com/ --> Para slang.
Un recurso imprescindible es la última Ortografía de la lengua española de la RAE, a la que se puede acceder en este enlace: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi. Recordad que, ortográficamente, otras fuentes de consulta como el DPD están ya obsoletas, por lo que este es el único manual de referencia oficial actualizado con las nuevas normas de 2010 (que han pasado ya 5 años, así que tan nuevas no son y ya va siendo hora de que alguna gente deje de usar el DPD como su Biblia ortográfica un lustro después).
También es de grandísima ayuda el corpus CREA (http://corpus.rae.es/creanet.html), en el que podéis ver las palabras en su contexto y procedentes de fuentes fiables (libros publicados, prensa, etc., no cualquiera que haya escrito en internet). Si tenéis duda, por ejemplo, de con qué preposición va una determinada palabra, la introducís y os saldrán un montón de oraciones en las que figura esa palabra rodeada de su contexto. También sirve para consultar si una determinada expresión es frecuente o no, o si se dice más que otra. Es como buscar en Google una expresión para ver cuántas veces sale, pero de forma fiable. Podéis usar filtros por categoría o buscar a pelo para que salgan más coincidencias.
Si queréis gastaros el dinerito en diccionarios en papel, dos imprescindibles para traductores: el REDES (diccionario combinatorio) y el Diccionario de ideas afines de Corripio. Junto al María Moliner forman la Santísima Trinidad de los diccionarios en español para traductores.
¡Muchísimas gracias, Sara! Muy interesante.
Y también gracias a Juan García Heredero.
¡Muchísimas gracias, Sara! Muy interesante.
Y también gracias a Juan García Heredero.
El diccionario de ideas afines está en pdf
Diccionario-de-ideas-afines.pdf